Breve historia del esquema de producción independiente de energía, por Jorge Bazúa Rueda

Nuestro compañero Jorge Bazúa Rueda nos presenta su trabajo titulado Breve historia del esquema de producción independiente de energía, primero de dos artículos que él escribió dentro del proceso de análisis que se ha dado en el Observatorio Ciudadano de la Energía, a raíz de la iniciativa de reforma constitucional en materia de servicio público…

Política y Transición Energética por: Alejandro de Keijser Torres

Nuestro compañero Alejandro de Keijser Torres nos presenta su excelente y sumamente actual trabajo titulado Política y Transición Energética en el que nos plantea como el Cambio Climático planetario se ha intensificado en los últimos años, con acercamiento peligroso al límite del incremento global de temperatura de 1.5 °C y como, los efectos de las…

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL SECTOR ENERGÉTICO, Por Francisco Barnés de Castro

Presentamos aquí el excelente documento que nuestro amigo el Dr. Francisco Barnés de Castro presentó como conferencia magistral titulado Retos y oportunidades del sector energético el pasado jueves 19 de agosto, por videoconferencia, dentro del Foro de la Fundación UNAM La nueva realidad tras la pandemia: retos y perspectivas. Lea o baje el documento completo…

Dioxido de Carbono CO2 diagrama atómico

Es necesario hacer las paces con el CO2. Por Moisés Dávila Serrano

Nuestro amigo el Dr. Moisés Dávila Serrano, Académico Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Geológica de la Academia de Ingeniería, es una de las personas que más ha pensado y propuesto soluciones, desde México, al problema mundial de la concentración de Bióxido de Carbono en la atmósfera de nuestro planeta. Desde que encabezó,…

Los sistemas eléctricos en México, California y Texas en el primer trimestre de 2021, por Carlos Villanueva

Nuestro amigo Carlos Villanueva, Maestro en Ingeniería y uno de los expertos más renombrados en este país, tanto en Servicio Público de Electricidad, como en su especialidad de Generación Nucleoeléctrica, nos presenta un análisis comparativo sumamente detallado y preciso, sobre el primer trimestre de la operación de tres grandes sistemas eléctricos: el texano, operado por…

Industria Petroquímica: Importancia nacional, estrategias de desarrollo. Por Alejandro Villalobos Hiriart

El documento que nos ha confiado el Ing. Alejandro Villalobos Hiriart, titulado Industria Petroquímica: Importancia nacional, estrategias de desarrollo, fue presentado en la reunión de la Rama Industria Química de Proceso de la CANACINTRA el pasado 28 de abril. El mismo parte de premisas expresadas en Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, tales como: “Proporcionar impulso…

¡Al Rescate de PEMEX y CFE!

El Ing. Jorge Alberto Bazúa Rueda, jubilado de la Secretaría de Energía, nos presenta aquí en una visión magistral de las dos empresas energéticas mexicanas que fueron sometidas a un proceso de destrucción por los últimos gobiernos federales, como salir del estado en que se encuentran, tanto con planteamientos técnicos, como económicos y sin duda,…

POSICIONAMIENTO DE LA UNTyPP EL 18 DE MARZO DE 2021

La agrupación sindical de ingenieros y técnicos de Pemex titulada Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) presenta en ocasión del 83avo aniversario de la Expropiación Petrolera su POSICIONAMIENTO, que es un programa de acción, tanto político y laboral, como una visión nacional, patriótica de la industria petrolera a la que dedican su vida.…

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA PETROLERA por Eduardo Romero Bringas

El trabajo, que fue presentado en el Foro Petróleo y Nación de la Facultad de Economía de la UNAM en noviembre de 2016, contiene una amplia evaluación de la situación de Pemex, tanto en sus aspectos productivos, como económicos, estratégicos, así como sus perspectivas. En todos los temas, el autor empieza por exposiciones profundas y…