USA avanza en el intento de reducir emisiones. Por José Manuel Muñoz

USA avanza en el intento de reducir emisiones José Manuel Muñoz Hay dos noticias en USA en los últimos días referidas a propuestas de restricciones gubernamentales a la emisión de Gases de efecto invernadero (GEI), principalmente Bióxido de carbono (CO2) que pueden cambiar la dinámica que ha tenido la política ambiental de este país, que…

Detalles

Retos y oportunidades de la industria del hidrógeno en México. Por: Pablo René Díaz Herrera

Retos y oportunidades de la industria del hidrógeno en México Pablo René Díaz Herrera Nuestro amigo el Dr. Pablo René Díaz Herrera nos presenta su trabajo sobre las oportunidades existentes en México -y en el resto del planeta- para el desarrollo de la industria del hidrógeno, material que como combustible gaseoso sin emisiones de bióxido…

Detalles

Estado de la Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional. Por Héctor Beltrán

Estado de la Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Héctor Beltrán En el estudio formal de la ingeniería, se enseña que la confiabilidad es un concepto que se refiere a la probabilidad de que un sistema o dispositivo opere de una forma determinada, en un ambiente determinado, bajo condiciones determinadas y durante un tiempo determinado. De…

Detalles

Comparativo Gráfico de Precios al Público de Energéticos 2012-2022. Por Francisco Aldana

Comparativo Gráfico de Precios al Público de Energéticos 2012-2022 Por Francisco Aldana ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES los precios de energéticos?: de las viviendas registradas en México (35.3 millones) actualmente tenemos que usan: Gas Licuado de Petróleo (GLP), el 76% de las viviendas. Gas Natural (GN), 12% de las viviendas. Electricidad (EE), 99.2%  de las viviendas.…

Detalles

El almacenamiento de Energía en la transición energética. Por Gerardo Hiriart Le Bert

El almacenamiento de Energía en la transición energética Por Gerardo Hiriart Le Bert Nuestro amigo el Dr. Gerardo Hiriart Le Bert nos presenta su excelente trabajo sobre almacenamiento de energía, y como ya estamos acostumbrados con él, aclara varios conceptos erróneos que circulan en el ambiente, tanto el comercial, como el de la política. Para…

Detalles

La petroquímica del etano en Pemex: Crónica de una muerte anunciada Francisco. Por José Barnés de Castro

La petroquímica del etano en Pemex: Crónica de una muerte anunciada Por: Francisco José Barnés de Castro Nuestro amigo el Dr. Francisco Barnés nos presenta su excelente trabajo sobre la pérdida acelerada de producción de uno de los productos de la industria petrolera nacional, el que da origen a la petroquímica en nuestro país, fuente…

Detalles

Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación. Por: Francisco Barnés de Castro

Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación Por: Francisco Barnés de Castro El trabajo Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación de nuestro compañero Francisco  Barnés de Castro, es un análisis detallado del efecto que ha tenido la política de mantener constantes los precios de la gasolina y…

Detalles

Agua subterránea: la cenicienta del ciclo hidrológico, por Rubén Chávez Guillén

Agua subterránea: la cenicienta del ciclo hidrológico Por Ing. Agua subterránea: la cenicienta del ciclo hidrológico, por Ing. Rubén Chávez Guillén Nuestro amigo el Ingeniero Rubén Chávez Guillén nos presenta un excelente trabajo sobre el ciclo hidrológico del agua subterránea, la cual es una de las partes claves del sistema de abastecimiento de agua, tanto…

Detalles

Transición Eléctrica hacia las energías renovables Líneas para un debate en curso.

Transición Eléctrica hacia las energías renovables Líneas para un debate en curso Por Rodrigo Flores y Luis Carlos Shaar Nuestros amigos el Dr. Rodrigo Flores Elizondo y el Maestro Luis Carlos Shaar Velázquez, académicos del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, nos presentan su trabajo sobre la transición hacia las energías renovables, con una propuesta para…

Detalles

IMPACTOS POTENCIALES DE LA REFORMA A LA LIE EN EL MEM. Por Ricardo Ríos.

IMPACTOS POTENCIALES DE LA REFORMA A LA LIE EN EL MEM Por Ricardo Ríos Nuestro amigo el Dr. Ricardo Ríos nos presenta su trabajo acerca de los impactos que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por la presidencia de la república, tendría si fuese aprobada en el Congreso y aplicada en…

Detalles