MENOS CARBONO EN EL TRANSPORTE, Por: José Manuel Muñoz

MENOS CARBONO EN EL TRANSPORTE, Por: José Manuel Muñoz El movimiento de personas y de mercancías –al que en conjunto llamamos transporte– ha consumido hasta ahora una gran cantidad de energía y en la medida que esa energía provenga de combustibles fósiles tanto de manera directa como indirecta, es causa de la emisión de contaminantes,…

Detalles

Agua subterránea: la cenicienta del ciclo hidrológico, por Rubén Chávez Guillén

Agua subterránea: la cenicienta del ciclo hidrológico Por Ing. Agua subterránea: la cenicienta del ciclo hidrológico, por Ing. Rubén Chávez Guillén Nuestro amigo el Ingeniero Rubén Chávez Guillén nos presenta un excelente trabajo sobre el ciclo hidrológico del agua subterránea, la cual es una de las partes claves del sistema de abastecimiento de agua, tanto…

Detalles

Temas para reflexionar sobre el servicio público de electricidad: de aquí al 2050

Temas para reflexionar sobre el servicio público de electricidad: de aquí al 2050 En el Observatorio Ciudadano de la Energía, AC, pensamos que la nación entera tiene derecho a definir un sistema energético (fuentes de energía primaria, petrolíferos e industria eléctrica) acorde a las necesidades del presente, para unos años adelante y para los decenios…

Detalles

COMPARATIVO GRAFICO DE PRECIOS AL PUBLICO DE ENERGETICOS, por Francisco Aldana

Nuestro compañero Francisco Aldana, economista experto en precios de energéticos, nos presenta un trabajo de comparación gráfica de precios al público de diversos energéticos, en el periodo 2010-2021. La primera gráfica muestra en barras el promedio del precio mensual de Gas LP en las 145 regiones del país, en pesos por kilogramo, $/kg. Como se…

Detalles

Buscan poner campos de Pemex en «venta de garage»

 Buscan poner campos de Pemex en «venta de garage»   Nota publicada en el periódico La Jornada en donde José Manuel Muñoz, presidente del Observatorio Ciudadano de la Energía habla sobre los plazos tan apretados marcados por la reforma energética para que Pemex cumpliera en 90 días con la llamada Ronda Cero y la Secretaría…

Detalles

Mercados eléctricos: la tercera

Mercados eléctricos: la tercera José Antonio Rojas Nieto   Última de las tres entregas de uno de los miembros del Observatorio Ciudadano de la Energía en donde invita a reflexionar sobre la nueva situación de la industria eléctrica en México, luego de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Diversas…

Detalles

Mercados eléctricos: Segunda Parte

Mercados eléctricos: Segunda Parte José Antonio Rojas Nieto   Segunda entrega de tres de uno de los miembros del Observatorio Ciudadano de la Energía en donde invita a reflexionar sobre la nueva situación de la industria eléctrica en México, luego de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución. Diversas experiencias…

Detalles

Carta Congreso Reforma Energética. Llamamiento a la Nación

Carta Congreso Reforma Energética Llamamiento a la Nación   LLAMAMIENTO 1   Ante la grave emergencia del país y la amenaza de continuar la entrega de nuestros recursos, territorios y riquezas con la reforma energética que promueve el gobierno, los suscritos llamamos a todas las mexicanas y mexicanos, sin distinción de creencias, ideologías o posiciones…

Detalles

Los Grandes Debates Nacionales

Los Grandes Debates Nacionales Víctor Orozco             A propósito de la actual polémica sobre el petróleo y la energía eléctrica, vale ubicarla en el contexto de los debates históricos  desplegados en el país sobre temas que marcaron una bifurcación de caminos. El primero quizá, se refirió al carácter del régimen…

Detalles

Interés Privado vs Interés Colectivo

Interés Privado vs Interés Público   Por: Víctor Orozco El artículo 27 de la constitución mexicana establece: «La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación,…

Detalles