El Código de Red. Por: Héctor Beltrán

El Código de Red Héctor Beltrán Nuestro compañero Héctor Beltrán nos presenta un excelente documento que empieza así: «¿Qué es el Código de Red? Documento que establece los requerimientos técnicos mínimos para el desarrollo eficiente de los procesos de planeación, medición, Control Operativo, Control Físico, acceso y uso de la infraestructura eléctrica del SISTEMA ELÉCTRICO…

¿COMPRA O TRANSFERENCIA DE DEUDA? Por: José Manuel Muñoz

¿COMPRA O TRANSFERENCIA DE DEUDA? José Manuel Muñoz La decisión que tomó el gobierno federal mexicano para comprar 8,500 MW de activos de generación eléctrica a la empresa española Iberdrola en un monto anunciado por ambas partes de 6,000 millones de dólares –a un precio promedio de 700 US$/kW- marca el inicio de una etapa…

Propuesta de cambio constitucional para el sector energético, por Pablo Álvarez Watkins

Propuesta de cambio constitucional para el sector energético por Pablo Álvarez Watkins Nuestro compañero el Dr. Álvarez nos presenta su excelente trabajo sobre los cambios constitucionales que en su opinión –derivada de un análisis riguroso- habría que hacer al marco constitucional, vigente desde las reformas de 2013 durante la presidencia de Peña, el que toma…

Código de Red, Por: Santiago Barcón

Código de Red 2.0 Por: Santiago Barcón Nuestro amigo el ingeniero Barcón  nos hace la presentación del Código de Red, el que por definición de la CRE: “Es el documento que establece los requerimientos técnicos mínimos para el desarrollo eficiente de los procesos de: Planeación; Medición; Control Operativo y Físico; Acceso y uso de la…

El acuerdo de la CRE sobre Energía Limpia se debe discutir públicamente

El acuerdo de la CRE sobre Energía Limpia se debe discutir públicamente Varios miembros del Observatorio Ciudadano de la Energía, AC, preocupados por los impactos ambientales negativos que pensamos va a tener el Acuerdo A/018/2023 de la CRE que se tomó para calificar de energía limpia algunas porciones de la que se produce con gas…

El sector de la transformación industrial en el futuro cercano. Por Ing. Alejandro Villalobos Hiriart

El sector de la transformación industrial en el futuro cercano Por: Ing. Alejandro Villalobos Hiriart CDMX 26 de abril de 2023 Nuestro amigo Alejandro Villalobos nos trae una actualización de su diagnóstico, análisis y propuestas de mejora de la industria petrolera existente así como del desarrollo de un nuevo tipo de industria y de productos…

Comentarios sobre la Planificación, Financiamiento y Ejecución de Proyectos, por Jorge Alberto Aguilar

Comentarios sobre la Planificación, Financiamiento y Ejecución de Proyectos Por Jorge Alberto Aguilar Nuestro compañero ingeniero Jorge Alberto Aguilar –quien además cuenta con estudios de las maestrías en Planeación Energética, así como de la de Finanzas y Administración de Proyectos- nos presenta su trabajo “Comentarios sobre la Planificación, Financiamiento y Ejecución de Proyectos” a partir…

Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación. Por: Francisco Barnés de Castro

Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación Por: Francisco Barnés de Castro El trabajo Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación de nuestro compañero Francisco  Barnés de Castro, es un análisis detallado del efecto que ha tenido la política de mantener constantes los precios de la gasolina y…

Pemex en el tercer trimestre de 2022. Por Fluvio Ruiz Alarcón

Pemex en el tercer trimestre de 2022 Por Fluvio Ruiz Alarcón Durante el tercer trimestre de 2022, Petróleos Mexicanos tuvo una pérdida neta de 52,033 millones de pesos; en contraste con los 77,244 millones de pesos de pérdida neta, registrada en el mismo trimestre de 2021. Este dato rompe con los resultados positivos obtenidos en…

Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural Segunda Parte – Mercado de Gas Natural

Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural Segunda Parte – Mercado de Gas Natural Francisco Barnés de Castro En la segunda parte del trabajo sobre gas natural en México, se plantean las siguientes reflexiones: ¿Por qué no podemos destinar suficientes recursos a la producción de gas natural no asociado en lugar de concentrar casi todos…