Mercado para balance de Potencia: Nueva tecnología de generación de referencia, por Alejandro de Keijser

Mercado para balance de Potencia: Nueva tecnología de generación de referencia Por: Alejandro de Keijser Nuestro compañero Alejandro de Keijser nos presenta su trabajo Mercado para balance de Potencia: Nueva tecnología de generación de referencia, en el que expone como se previó que en el Mercado Eléctrico Mayorista, surgido de las reformas legales del año…

Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación. Por: Francisco Barnés de Castro

Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación Por: Francisco Barnés de Castro El trabajo Subsidio a los combustibles y sus posibles impactos sobre la inflación de nuestro compañero Francisco  Barnés de Castro, es un análisis detallado del efecto que ha tenido la política de mantener constantes los precios de la gasolina y…

Pemex en el tercer trimestre de 2022. Por Fluvio Ruiz Alarcón

Pemex en el tercer trimestre de 2022 Por Fluvio Ruiz Alarcón Durante el tercer trimestre de 2022, Petróleos Mexicanos tuvo una pérdida neta de 52,033 millones de pesos; en contraste con los 77,244 millones de pesos de pérdida neta, registrada en el mismo trimestre de 2021. Este dato rompe con los resultados positivos obtenidos en…

IMPACTOS POTENCIALES DE LA REFORMA A LA LIE EN EL MEM. Por Ricardo Ríos.

IMPACTOS POTENCIALES DE LA REFORMA A LA LIE EN EL MEM Por Ricardo Ríos Nuestro amigo el Dr. Ricardo Ríos nos presenta su trabajo acerca de los impactos que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, propuesta por la presidencia de la república, tendría si fuese aprobada en el Congreso y aplicada en…

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA. Por: Alejandro Villalobos Hiriart

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Por: Alejandro Villalobos Hiriart Nuestro amigo el Ing. Alejandro Villalobos Hiriart, nos presenta su propuesta que ha venido desarrollando, actualizando y perfeccionando, sobre la necesidad de que en nuestro país exista y crezca una industria petroquímica, una que nos permita dar un viraje fundamental de la práctica de solo aprovechar…

Retos y oportunidades del sector energético. Por Francisco Barnés de Castro

Retos y oportunidades del sector energético Por Francisco Barnés de Castro Nuestro amigo el Dr. Barnés nos presenta este trabajo expuesto previamente en la Cámara de Comercio Británica en México en el que expone con maestría un panorama del sector energético mexicano y sus retos a finales del 2022. El contenido es muy completo, empieza…

LA ENERGIA NUCLEAR: DESARROLLO Y VENTAJAS, por Walter Rangel Urrea

LA ENERGIA NUCLEAR: DESARROLLO Y VENTAJAS Por Walter Rangel Urrea Nuestro amigo y compañero del Observatorio Ciudadano de la Energía, AC el maestro Walter Rangel nos presenta su trabajo sobre el desarrollo y las ventajas de la energía nuclear, con un enfoque didáctico que empieza por la historia del descubrimiento y caracterización de la radiación…

Reforma a la LIE: Análisis de la situación jurídica actual. Por Alejandro de Keijser

Reforma a la LIE: Análisis de la situación jurídica actual Por Alejandro de Keijser Nuestro compañero empieza diciendo: «El 1 de febrero de 2021 el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados una Iniciativa preferente que busca reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). El 09 de marzo de 2021, después de un muy cuestionado proceso…

APORTACIONES PARA UNA NUEVA ESTRATEGIA DE GAS NATURAL, por Jorge Mañón y Francisco Barnés

APORTACIONES PARA UNA NUEVA ESTRATEGIA DE GAS NATURAL Por: Jorge Mañón Castro y Francisco Barnés de Castro Nuestros compañeros Mañón y Barnés nos presentan su última aportación al importante tema del gas natural en la matriz energética nacional, el cual empieza por señalar que este combustible es ya más importante que la combinación de petróleo y…

Reflexiones sobre el Servicio Público de Energía Eléctrica. Por José Manuel Muñoz

Reflexiones sobre el Servicio Público de Energía Eléctrica Por José Manuel Muñoz «Electricidad, con una sola palabra se describe lo que es el sistema que permite el aprovechamiento de fuentes de energía primaria tales como la hidráulica; la química-térmica de los combustibles; la mecánica del viento; la del sol; la nuclear, cuyo dominio ha sido…