Evolución de las tecnologías y patentes en energías renovables en el siglo XXI, por Juan O. Ollivier Fierro

Evolución de las tecnologías y patentes en energías renovables en el siglo XXI  Juan O. Ollivier Fierro Nuestro amigo y compañero del Observatorio Ciudadano de la Energía, Juan Ollivier Fierro, nos presenta su trabajo sobre patentes relacionadas con las tecnologías aplicables a la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, en el ámbito mundial. Lo primero…

Desalación de agua de mar, por Gerardo Hiriart le Bert

Desalación de agua de mar por Gerardo Hiriart le Bert Nuestro amigo el Dr. Gerardo Hiriart Le Bert, gran conocedor de las tecnologías relacionadas con la energía, especialmente con la geotermia, pero también de otras áreas en las que urge adoptar innovaciones, como este tema de Desalación de agua de mar, nos presenta este trabajo…

LA ENERGIA NUCLEAR: DESARROLLO Y VENTAJAS, por Walter Rangel Urrea

LA ENERGIA NUCLEAR: DESARROLLO Y VENTAJAS Por Walter Rangel Urrea Nuestro amigo y compañero del Observatorio Ciudadano de la Energía, AC el maestro Walter Rangel nos presenta su trabajo sobre el desarrollo y las ventajas de la energía nuclear, con un enfoque didáctico que empieza por la historia del descubrimiento y caracterización de la radiación…

Revisión del Potencial Geotérmico Mexicano (con tecnologías tradicionales y nuevas) Por: Gerardo Hiriart Le Bert

Revisión del Potencial Geotérmico Mexicano (con tecnologías tradicionales y nuevas) Por: Gerardo Hiriart Le Bert Nuestro amigo el Dr. Hiriart nos hace una excelente presentación acerca del potencial normal de aprovechamiento de los recursos geotérmicos nacionales, tanto con las tecnologías conocidas para generación de electricidad, como con otras tecnologías nuevas, ello a través del aprovechamiento…

PARTICIPACIÓN DE LA GENERACIÓN LIMPIA EN LA GENERACIÓN NACIONAL. Por Jorge Bazúa Rueda

PARTICIPACIÓN DE LA GENERACIÓN LIMPIA EN LA GENERACIÓN TOTAL NACIONAL, EN EL PERIODO 2018 – 2021. Fuente:  Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2022-2036. Junio 2022 Por Jorge Bazúa Rueda Nuestro compañero el Ing. Jorge Bazúa Rueda, nos presenta su trabajo donde analiza la participación de la generación limpia en el periodo 2018-2021,…

Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural Segunda Parte – Mercado de Gas Natural

Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural Segunda Parte – Mercado de Gas Natural Francisco Barnés de Castro En la segunda parte del trabajo sobre gas natural en México, se plantean las siguientes reflexiones: ¿Por qué no podemos destinar suficientes recursos a la producción de gas natural no asociado en lugar de concentrar casi todos…

Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural Primera Parte – Producción de Gas Natural

  Aportaciones para un nuevo Plan Estratégico de Gas Natural Primera Parte – Producción de Gas Natural Por Jorge Mañón Castro y Francisco Barnés de Castro Nuestros compañeros Jorge Mañón y Francisco Barnés nos presentan la primera parte de su trabajo sobre el gas natural en México, con una propuesta creativa, digna de tomarse en cuenta.…

Dudas sobre construcción de plantas en Baja California. Por Guillermo Pérez

El 10 de abril del presente año, el periódico La Jornada dio cuenta, en una nota firmada por Mireya Cuéllar, de que la CFE adjudicó a un fabricante de plantas generadoras la construcción de dos centrales en el estado de Baja California, una de 400 MW y otra de 200 MW, ello dentro de un…

UKRANIA: BANDERILLA ENERGÉTICA A EUROPA

UKRANIA: BANDERILLA ENERGÉTICA A EUROPA Por Francisco Aldana y José Manuel Muñoz, Observatorio Ciudadano de la Energía, AC, 25 de marzo 2022 En la Europa en guerra uno de los rubros que ya no será igual debido a la invasión en Ucrania será el energético. La transición (que significaba abandono de fósiles y bienvenida de Energías Renovables)…